ARTE POPULAR EN MI TIERRA
ATE EN NUESTRO PERÚ
Arte Prehispánico
Su estudio se divide convencionalmente en tres períodos cronológicos que comprenden la evolución del mismo: el preclásico o de formación, (1500 a. C.-300 d. C.); el clásico o de florecimiento, (300-900); y el posclásico (900-1540).1
El arte en las sociedades andinas preincas e incas respondía a razones políticas, sociales y religiosas, por lo que los objetos artísticos rescatados, hoy presentan un alto valor arqueológico ya que son valiosas fuentes que documentan y permiten conocer la estructura social, política, económica y sobre todo, ideológica de las sociedades que los crearon.
Tipos de Arte
El arte andino preinca e inca se manifestó principalmente en la creación de objetos en Cerámica, técnicas como la Litoescultura, la Metalurgia y la Textilería así como en la Pintura, la Escultura y la arquitectura.2
Cerámica
La cerámica es el material más frecuente en el registro arqueológico andino
Pintura[editar]
Durante el virreinato se ilustraban hechos de aquellos tiempos muy importantes los cuales hicieron que se encontraran pinturas demasiadas llamativas.
Comentarios