TEXTILES COLORIDOS
TEXTILERIA EN NUESTRO PERÚ
El textil tradicional peruano fue reconocido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como fuente de identidad y patrimonio cultural de los pueblos americanos, además se rindió un homenaje a los tejedores de las Américas que se reúnen en el Cusco, así lo informó hoy el Mincetur.
Este reconocimiento se dio durante el Encuentro de Tejedores de las Américas 2012, que es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y convivencia entre tejedores y estudiosos del arte textil del continente.
El evento durará hasta el 5 de octubre, en donde se desarrollan presentaciones, mesas de trabajo y conferencias magistrales.
También se ofrecerán muestras textiles de las Américas, talleres de teñido y técnicas textiles, exposición de tejidos cusqueños, proyección de vídeos, entre otras actividades.
El encuentro cuenta con 500 participantes y 25 tejedores internacionales de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Los expositores suman 20 y proceden de España, Francia, Estados Unidos, México, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
El Mincetur organizó el mencionado evento en conjunto con la municipalidad provincial de Cusco, la Asociación para la Promoción y Desarrollo del Arte Textil Andino y el gobierno regional
Por estos motivos, la mencionada institución tiene como objetivo capacitar a 64,000 artesanos en este año, a diferencia de los 58,000 que se capacito el año pasado. Además se espera que la demanda de artesanías a los turistas extranjeros sumen US$ 188 millones, es decir un 10% más a comparación del 2011.
Comentarios